Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias T.E.D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias T.E.D. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

Ateismo 2:0

"Lo que el ateísmos puede aprender de la religión" 
Cuando encontré esta conferencia T.E.D de Alain Botton ví en ella bastantes similitudes conmigo misma y con gente de mi entorno .En realidad se podría decir que no me considero de ninguna religión, pero que comparto ciertos pensamientos, ideas o simple  curiosidad hacia ciertos hábitos o tradiciones religiosas. Creo que para entender una cultura, hace falta investigar sobre su religión; al fin y al cabo para la humanidad son diferentes formas de entender la vida, unas "guías existenciales" , diría yo .  
Por todo esto y por muchas más cosas , soy una practicante del Ateismo 2.O. 
Aquí os dejo el link de la conferencia y  un fragmento en español de este gran discurso :
Me interesa esa suerte de circunscripción que sostiene: “No creo en nada de esto. No creo en las doctrinas. Pienso que no es correcto. Pero, un gran pero: “Me encantan los villancicos de Navidad. Me gusta mucho el arte de Mantegna. Me gusta ver los templos antiguos. Me gusta pasar las páginas del Antiguo Testamento”. Sea lo que sea, saben a lo que me refiero; personas que se sienten atraídas por el ritual, por el aspecto moralista, comunitario de la religión, pero que no soportan la doctrina. Hasta ahora estas personas se han visto ante una elección desagradable. O se acepta la doctrina y uno accede a todo lo bueno o se rechaza la doctrina y uno vive en una especie de páramo espiritual guiado por la CNN y el portal de ventas Walmart.
Por eso, es una elección difícil. Pienso que no hay obligación de elegir. Pienso que hay una alternativa. Pienso que hay maneras, muy respetuosas y a la vez totalmente irreligiosas, de robar a las religiones. Si uno no cree en una religión no tiene nada de malo tomar cosas y combinarlas extrayendo lo mejor de la religión. Para mí, el Ateísmo 2.0 trata de, como digo, con respeto e irreligiosidad abordar las religiones bajo la premisa de qué podemos usar. El mundo secular está lleno de vacíos. Hemos secularizado mal, diría yo. Un estudio profundo de la religión podría darnos todo tipo de ideas sobre áreas de la vida que no van demasiado bien. Y hoy me gustaría exponer algo de eso.